área profesional | servicio coordinación urgencias 948 480 490 | Asistencia en el extranjero +34 687 350 853

Chequeos cardiacos con petos a los equipos de Basket Navarra

[:mu]

Los jugadores del primer equipo y las jugadoras del equipo femenino de Basket Navarra se han sometido esta semana a un reconocimiento médico especial de la mano de Clínica San Miguel e IMQ Navarra.

Este reconocimiento ha consistido en un chequeo mediante la utilización de unos petos Holter inalámbricos con los que se ha monitorizado el ritmo cardiaco de jugadores y jugadoras con el fin de detectar y prevenir patologías como, por ejemplo, arritmias, que podrían producir muerte súbita y que de otro modo podrían pasar inadvertidas.

Los jugadores del equipo de LEB Plata emplearon los petos durante un entrenamiento de alta intensidad, mientras que las jugadoras de Navarro Villoslada Basket Navarra de Primera Nacional los utilizaron durante 24 horas, entrenamiento incluido, para monitorizar también su actividad cardiaca en el día a día, tal y como hicieron los jugadores del equipo masculino la temporada pasada.

[:fe]

Los jugadores del primer equipo y las jugadoras del equipo femenino de Basket Navarra se han sometido esta semana a un reconocimiento médico especial de la mano de Clínica San Miguel e IMQ Navarra.

Este reconocimiento ha consistido en un chequeo mediante la utilización de unos petos Holter inalámbricos con los que se ha monitorizado el ritmo cardiaco de jugadores y jugadoras con el fin de detectar y prevenir patologías como, por ejemplo, arritmias, que podrían producir muerte súbita y que de otro modo podrían pasar inadvertidas.

Los jugadores del equipo de LEB Plata emplearon los petos durante un entrenamiento de alta intensidad, mientras que las jugadoras de Navarro Villoslada Basket Navarra de Primera Nacional los utilizaron durante 24 horas, entrenamiento incluido, para monitorizar también su actividad cardiaca en el día a día, tal y como hicieron los jugadores del equipo masculino la temporada pasada.

[:pa]

Los jugadores del primer equipo y las jugadoras del equipo femenino de Basket Navarra se han sometido esta semana a un reconocimiento médico especial de la mano de Clínica San Miguel e IMQ Navarra.

Este reconocimiento ha consistido en un chequeo mediante la utilización de unos petos Holter inalámbricos con los que se ha monitorizado el ritmo cardiaco de jugadores y jugadoras con el fin de detectar y prevenir patologías como, por ejemplo, arritmias, que podrían producir muerte súbita y que de otro modo podrían pasar inadvertidas.

Los jugadores del equipo de LEB Plata emplearon los petos durante un entrenamiento de alta intensidad, mientras que las jugadoras de Navarro Villoslada Basket Navarra de Primera Nacional los utilizaron durante 24 horas, entrenamiento incluido, para monitorizar también su actividad cardiaca en el día a día, tal y como hicieron los jugadores del equipo masculino la temporada pasada.

 

[:au]

Los jugadores del primer equipo y las jugadoras del equipo femenino de Basket Navarra se han sometido esta semana a un reconocimiento médico especial de la mano de Clínica San Miguel e IMQ Navarra.

Este reconocimiento ha consistido en un chequeo mediante la utilización de unos petos Holter inalámbricos con los que se ha monitorizado el ritmo cardiaco de jugadores y jugadoras con el fin de detectar y prevenir patologías como, por ejemplo, arritmias, que podrían producir muerte súbita y que de otro modo podrían pasar inadvertidas.

Los jugadores del equipo de LEB Plata emplearon los petos durante un entrenamiento de alta intensidad, mientras que las jugadoras de Navarro Villoslada Basket Navarra de Primera Nacional los utilizaron durante 24 horas, entrenamiento incluido, para monitorizar también su actividad cardiaca en el día a día, tal y como hicieron los jugadores del equipo masculino la temporada pasada.

[:em]

Los jugadores del primer equipo y las jugadoras del equipo femenino de Basket Navarra se han sometido esta semana a un reconocimiento médico especial de la mano de Clínica San Miguel e IMQ Navarra.

Este reconocimiento ha consistido en un chequeo mediante la utilización de unos petos Holter inalámbricos con los que se ha monitorizado el ritmo cardiaco de jugadores y jugadoras con el fin de detectar y prevenir patologías como, por ejemplo, arritmias, que podrían producir muerte súbita y que de otro modo podrían pasar inadvertidas.

Los jugadores del equipo de LEB Plata emplearon los petos durante un entrenamiento de alta intensidad, mientras que las jugadoras de Navarro Villoslada Basket Navarra de Primera Nacional los utilizaron durante 24 horas, entrenamiento incluido, para monitorizar también su actividad cardiaca en el día a día, tal y como hicieron los jugadores del equipo masculino la temporada pasada.

[:]

IMQ Navarra mantiene su apoyo a la Federación Navarra de Atletismo

[:mu]Una temporada más, IMQ Navarra seguirá promocionando el atletismo navarro. El acuerdo, firmado por Rodrigo Domínguez, presidente de la FNAF, y por Daniel Cámara, subdirector de Grupo IMQ Navarra, recoge la cobertura del seguro de accidentes deportivos para todos los atletas federados. De esta forma, IMQ Navarra mantiene su apoyo al deporte, colaborando con las actividades organizadas o promovidas, en este caso, desde la FNAF.[:fe]Una temporada más, IMQ Navarra seguirá promocionando el atletismo navarro. El acuerdo, firmado por Rodrigo Domínguez, presidente de la FNAF, y por Daniel Cámara, subdirector de Grupo IMQ Navarra, recoge la cobertura del seguro de accidentes deportivos para todos los atletas federados. De esta forma, IMQ Navarra mantiene su apoyo al deporte, colaborando con las actividades organizadas o promovidas, en este caso, desde la FNAF.[:pa]Una temporada más, IMQ Navarra seguirá promocionando el atletismo navarro. El acuerdo, firmado por Rodrigo Domínguez, presidente de la FNAF, y por Daniel Cámara, subdirector de Grupo IMQ Navarra, recoge la cobertura del seguro de accidentes deportivos para todos los atletas federados. De esta forma, IMQ Navarra mantiene su apoyo al deporte, colaborando con las actividades organizadas o promovidas, en este caso, desde la FNAF.

 

[:au]Una temporada más, IMQ Navarra seguirá promocionando el atletismo navarro. El acuerdo, firmado por Rodrigo Domínguez, presidente de la FNAF, y por Daniel Cámara, subdirector de Grupo IMQ Navarra, recoge la cobertura del seguro de accidentes deportivos para todos los atletas federados. De esta forma, IMQ Navarra mantiene su apoyo al deporte, colaborando con las actividades organizadas o promovidas, en este caso, desde la FNAF.[:em]Una temporada más, IMQ Navarra seguirá promocionando el atletismo navarro. El acuerdo, firmado por Rodrigo Domínguez, presidente de la FNAF, y por Daniel Cámara, subdirector de Grupo IMQ Navarra, recoge la cobertura del seguro de accidentes deportivos para todos los atletas federados. De esta forma, IMQ Navarra mantiene su apoyo al deporte, colaborando con las actividades organizadas o promovidas, en este caso, desde la FNAF.[:]


Ignacio Oficialdegui, el polarista que cuida su salud con IMQ Navarra

[:mu]Ignacio Oficialdegui, junto con Ramón Larramendi, Manuel Oliverira e Hilo Moreno, viajará 2.000 kilómetros en un trineo impulsado con energía eólica y recogerá datos para 10 proyectos científicos relacionados con el cambio climático, la búsqueda de vida en el hielo o la meteorología.
La expedición recorrerá durante 50 días una de las zonas más inhóspitas y desconocidas de la Antártida con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. Viajarán en el Trineo de Viento, un vehículo impulsado con energía eólica, con el fin de cambiar el modelo logístico del trabajo científico en la Antártida, creando una base móvil. Ignacio Oficialdegui, biólogo y experto en energías renovables, explica que «si el mismo recorrido que vamos a realizar lo llevara a cabo un convoy tradicional, se necesitarían 40.000 litros de gasoil».

Para esta aventura, Ignacio Oficialdegui ha confiado su salud en IMQ Navarra y Clínica San Miguel realizando un chequeo élite: «La prevención es clave, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. El protocolo que exigen los comités implican que nuestro estado de salud sea óptimo, porque el rescate en el Polo Norte es muy complicado».[:fe]Ignacio Oficialdegui, junto con Ramón Larramendi, Manuel Oliverira e Hilo Moreno, viajará 2.000 kilómetros en un trineo impulsado con energía eólica y recogerá datos para 10 proyectos científicos relacionados con el cambio climático, la búsqueda de vida en el hielo o la meteorología.
La expedición recorrerá durante 50 días una de las zonas más inhóspitas y desconocidas de la Antártida con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. Viajarán en el Trineo de Viento, un vehículo impulsado con energía eólica, con el fin de cambiar el modelo logístico del trabajo científico en la Antártida, creando una base móvil. Ignacio Oficialdegui, biólogo y experto en energías renovables, explica que «si el mismo recorrido que vamos a realizar lo llevara a cabo un convoy tradicional, se necesitarían 40.000 litros de gasoil».

Para esta aventura, Ignacio Oficialdegui ha confiado su salud en IMQ Navarra y Clínica San Miguel realizando un chequeo élite: «La prevención es clave, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. El protocolo que exigen los comités implican que nuestro estado de salud sea óptimo, porque el rescate en el Polo Norte es muy complicado».[:pa]Ignacio Oficialdegui, junto con Ramón Larramendi, Manuel Oliverira e Hilo Moreno, viajará 2.000 kilómetros en un trineo impulsado con energía eólica y recogerá datos para 10 proyectos científicos relacionados con el cambio climático, la búsqueda de vida en el hielo o la meteorología.
La expedición recorrerá durante 50 días una de las zonas más inhóspitas y desconocidas de la Antártida con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. Viajarán en el Trineo de Viento, un vehículo impulsado con energía eólica, con el fin de cambiar el modelo logístico del trabajo científico en la Antártida, creando una base móvil. Ignacio Oficialdegui, biólogo y experto en energías renovables, explica que «si el mismo recorrido que vamos a realizar lo llevara a cabo un convoy tradicional, se necesitarían 40.000 litros de gasoil».

Para esta aventura, Ignacio Oficialdegui ha confiado su salud en IMQ Navarra y Clínica San Miguel realizando un chequeo élite: «La prevención es clave, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. El protocolo que exigen los comités implican que nuestro estado de salud sea óptimo, porque el rescate en el Polo es muy complicado».[:au]Ignacio Oficialdegui, junto con Ramón Larramendi, Manuel Oliverira e Hilo Moreno, viajará 2.000 kilómetros en un trineo impulsado con energía eólica y recogerá datos para 10 proyectos científicos relacionados con el cambio climático, la búsqueda de vida en el hielo o la meteorología.
La expedición recorrerá durante 50 días una de las zonas más inhóspitas y desconocidas de la Antártida con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. Viajarán en el Trineo de Viento, un vehículo impulsado con energía eólica, con el fin de cambiar el modelo logístico del trabajo científico en la Antártida, creando una base móvil. Ignacio Oficialdegui, biólogo y experto en energías renovables, explica que «si el mismo recorrido que vamos a realizar lo llevara a cabo un convoy tradicional, se necesitarían 40.000 litros de gasoil».

Para esta aventura, Ignacio Oficialdegui ha confiado su salud en IMQ Navarra y Clínica San Miguel realizando un chequeo élite: «La prevención es clave, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. El protocolo que exigen los comités implican que nuestro estado de salud sea óptimo, porque el rescate en el Polo Norte es muy complicado».[:em]Ignacio Oficialdegui, junto con Ramón Larramendi, Manuel Oliverira e Hilo Moreno, viajará 2.000 kilómetros en un trineo impulsado con energía eólica y recogerá datos para 10 proyectos científicos relacionados con el cambio climático, la búsqueda de vida en el hielo o la meteorología.
La expedición recorrerá durante 50 días una de las zonas más inhóspitas y desconocidas de la Antártida con temperaturas inferiores a 50 grados bajo cero. Viajarán en el Trineo de Viento, un vehículo impulsado con energía eólica, con el fin de cambiar el modelo logístico del trabajo científico en la Antártida, creando una base móvil. Ignacio Oficialdegui, biólogo y experto en energías renovables, explica que «si el mismo recorrido que vamos a realizar lo llevara a cabo un convoy tradicional, se necesitarían 40.000 litros de gasoil».

Para esta aventura, Ignacio Oficialdegui ha confiado su salud en IMQ Navarra y Clínica San Miguel realizando un chequeo élite: «La prevención es clave, debemos estar preparados ante cualquier eventualidad. El protocolo que exigen los comités implican que nuestro estado de salud sea óptimo, porque el rescate en el Polo Norte es muy complicado».[:]


Acompañamos a los referentes del deporte navarro en su homenaje

IMQ Navarra participó en la tarde de ayer en el homenaje organizado por la Fundación Miguel Induráin a los deportistas navarros que han subido a podio nacionales en las categorías absolutas y en las inmediatamente inferiores de sus respectivos deportes la pasada temporada, así como a aquellos que tomaron parte en Europeos o en Mundiales.

Tras unas palabras de la consejera Ana Herrera y del ex ciclista Miguel Induráin, escucharon una charla ofrecida por Borja Abad, especialista en coaching educativo y educación emocional, quien quiso invitar a los presentes a tomarse una pausa y reflexionar en los valores asociados al deporte y sobre el papel -la “huella”- que, como referentes deportivos, tienen en otras personas y, sobre todo, en los niños. “Sois los espejos a los que miran y en los que se reflejan los más pequeños. Sus referentes”, les indicó.


Nueva oficina comercial de IMQ Navarra en Clínica San Miguel de Tudela

[:mu]IMQ Navarra ha abierto recientemente una nueva oficina de información y atención al público en la Clínica San Miguel de Tudela, en la que se puede solicitar toda la información, contratar las pólizas y recibir un asesoramiento cercano y personalizado. Al frente de la delegación, se encuentra Villar San Rafael, agente exclusivo de IMQ Navarra.[:fe]IMQ Navarra ha abierto recientemente una nueva oficina de información y atención al público en la Clínica San Miguel de Tudela, en la que se puede solicitar toda la información, contratar las pólizas y recibir un asesoramiento cercano y personalizado. Al frente de la delegación, se encuentra Villar San Rafael, agente exclusivo de IMQ Navarra.[:pa]IMQ Navarra ha abierto recientemente una nueva oficina de información y atención al público en la Clínica San Miguel de Tudela, en la que se puede solicitar toda la información, contratar las pólizas y recibir un asesoramiento cercano y personalizado. Al frente de la delegación, se encuentra Villar San Rafael, agente exclusivo de IMQ Navarra.[:au]IMQ Navarra ha abierto recientemente una nueva oficina de información y atención al público en la Clínica San Miguel de Tudela, en la que se puede solicitar toda la información, contratar las pólizas y recibir un asesoramiento cercano y personalizado. Al frente de la delegación, se encuentra Villar San Rafael, agente exclusivo de IMQ Navarra.[:em]IMQ Navarra ha abierto recientemente una nueva oficina de información y atención al público en la Clínica San Miguel de Tudela, en la que se puede solicitar toda la información, contratar las pólizas y recibir un asesoramiento cercano y personalizado. Al frente de la delegación, se encuentra Villar San Rafael, agente exclusivo de IMQ Navarra.

 [:]